La importancia de limitar la subida de temperatura a 1,5 °C

Tabla de contenidos

Compartir

Con 2 °C de calentamiento global el impacto para las personas y la naturaleza sería generalizado y grave.

Un tercio de la población mundial se vería expuesto regularmente en altas temperaturas, lo cual ocasionaría graves problemas de salud y más muertos relacionadas con el calor.

Casi todos los escollos de coral de aguas cálidas desaparecerían y el hielo marino del Ártico se fundiría por completo al menos un verano por década, con impactos devastadores para la fauna y la flora y para las comunidades que de ellos dependen.

No podemos descartar la posibilidad que se desencadene una pérdida irreversible de capas de hielo en Groenlandia y en la Antártida, lo cual provocaría una subida de varios metros del nivel del mar en los próximos siglos.

Impactos de los cambios del clima

Con 1,5 °C de aumento el impacto sería grave, pero menos severo. Habría menos riesgo de escasez de agua y alimentos, menos riesgo para el crecimiento económico y menos especies en peligro de extinción.

La amenaza a la salud humana derivada de la contaminación atmosférica, las enfermedades, la malnutrición y la exposición al calor extremo, sería también menor.

Por eso cada fracción de grado en el calentamiento global es importante, y el compromiso de mantener viva la posibilidad de limitar las subidas de temperatura a 1,5 grados pasa por cada uno de nosotros, nuestras familias y la sociedad entera.

Cada país tendrá que producir y adaptarse a esta limitación de temperatura, a los impactos del cambio climático, compartiendo los retos que afrontan y los sectores en los cuales requieren ayuda.

Estos planes nos ayudarán a aprender juntos y a compartir mejores prácticas entre personas, empresas y países.

Cambio climático observado y proyectado

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) publicó un interesantísimo atlas flexible, que nos permite ver las consecuencias en cada región, relacionadas con los resultados de su último informe, en agosto de este año.

Una nueva herramienta para el análisis espacial y temporal

Este atlas interactivo nos permite elegir de entre muchas variables, las de mayor interés. La información con la cual trabaja nos permite un análisis temporal y espacial de las tendencias y los cambios en las variables atmosféricas y oceánicas clave, los índices extremos y los impulsores del impacto climático (CID), tal como se obtienen de varios conjuntos de datos observacionales y de simulación de modelos globales y regionales utilizados en el informe.

Lo tenemos todo a nuestro alcance para actuar

Los datos y la información están a nuestro alcance. Herramientas útiles como esta han sido creadas creadas para ayudarnos a comprender su impacto en el mundo y en nuestra región.

Con todo esto, vemos que no hay vuelta atrás, es inminente concienciar y ser responsables recordando la importancia de nuestras acciones diarias y sus posibles consecuencias.

No olvidamos, como dijo el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, durante su intervención en una mesa redonda sobre clima convocada por el titular de la ONU “La ciencia nos dice que superar los 1,5 grados centígrados sería un desastre”.

Si deseas sumarte para frenar el cambio climático, en TerraSolari te orientamos poniendo a tu alcance toda la información que necesitas para tu proyecto de autoconsumo energético.

¿Ya te has decidido?