Este es un país afortunado para tener una enorme cantidad de horas de luz, lo cual nos lleva a pensar en una forma más consciente de aprovecharlas en la hora de proyectar viviendas, edificios y ciudades más verdes.
Características como el aprovechamiento de las horas de luz y la reducción del consumo eléctrico se ven potenciadas cuando los espacios de trabajo o zonas de reunión se sitúan junto a grandes ventanales.
La utilización de materiales con un bajo contenido de sustancias nocivas que evitan el progresivo calentamiento global, o la reutilización de aguas grises y pluviales que ayudan en la eficiencia en el uso del agua son aspectos de estudio importante. Y ni que decir sobre las zonas de energía solar fotovoltaica en cubiertas o tejados, que permiten aumentar todavía más el ahorro energético.
Algunos de los estándares que un edificio tiene que reunir para ser ecológico, son:
- Emitir menos contaminación o gases de efecto invernadero.
- Reducir el consumo de agua y energía.
- Costes operativos más bajos y valores de activos más altos.
Para conseguir estos objetivos, en el proceso creativo y de construcción arquitectónica podemos implementar varias medidas:
- ntegrar energías renovables con sistemas fotovoltaicos en las edificaciones.
- Instalar bombillas de bajo consumo y sensores de movimiento.
- Usar sistemas de automatización y control de temperatura centralizado.
- Utilizar equipos de aire acondicionado eficientes, puesto que pueden reducir las facturas de electricidad hasta un 30%.
Y en el día a día, tanto en las oficinas como en los hogares:
- Producir menos desperdicio al reducir el uso de papel y de plástico (una de las mayores fuentes de desperdicio) o elementos de reciclaje.
- Utilizar equipos electrónicos eficientes, desde ordenadores e impresoras, hasta electrodomésticos, que se apagan por la noche y los fines de semana.

Proyección y liderazgo sostenible
El sector de la construcción demanda un cambio orientado a una manera de proyectar, construir o rehabilitar edificios y construcciones residenciales más eficientes, poniendo el foco en el consumo energético casi nulo, dando cumplimiento a las nuevas directrices que aplican en toda la Unión Europea.
Podemos ver la apuesta por esta nueva realidad en algunos de los edificios más sostenibles a nuestro país. Entre ellos, las Oficinas de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EQUIPO), situadas en Alicante, considerado el edificio más sostenible de España. Y el Complejo Platinum BCN, el cual consiguió 101 puntos dentro del programa LEÉIS, siente el único proyecto del mundo a conseguir esta puntuación y por eso, posiblemente el edificio más sostenible del mundo. Está situado en Barcelona, posee una superficie de 36.801 m² y fue diseñado y desarrollado por GCA Arquitectos.
Otro ejemplo de edificación sostenible a nuestro país es el AA81 de Torre Rioja Madrid, certificado con LEED Platinum. O la Torre Iberdrola a Bilbao. Esta última posee la certificación doble platino LEÉIS (en España y Europa) y es obra del arquitecto Cesar Pelli. Fue el primer edificio sostenible que consiguió este logro además de ser uno de los edificios sostenibles más simbólicos de España.
La financiación privada y especializada es una ayuda porque la tecnología verde esté más disponible tanto en ciudades como en residencias y edificios privados. De este modo, continuaremos creciendo y nuestro país, que ahora está posicionado entre los manantial más comprometidos con el medio ambiente, podrá ofrecer mejores soluciones combinando sostenibilidad y confort a particulares y a empresas.
Juntos, continuaremos en la lucha hacia un planeta más verde, ofreciéndote las mejores soluciones.