La evolución de un futuro solar, global y sostenible

En primer lugar, conseguir el objetivo del acceso universal a la energía asequible, fiable y moderna para 2030 (ODS sostenible 7) es una meta clave. De este modo, establece las bases de un desarrollo sostenible.

Actualmente se calcula que hay 759 millones de personas en el mundo sin acceso a electricidad y alrededor de 1.000 millones de personas con acceso en una red poco fiable.

Con el progreso económico y la electrificación estancados por COVID, el Banco Mundial prevé que unos 100 millones de personas en los mercados emergentes y en desarrollo volverán a caer en la pobreza extrema. Por lo tanto, es inminente implantar soluciones eléctricas asequibles.

Las instalaciones solares fuera de la red que no están conectadas en la red eléctrica serán clave para responder a esta demanda energética y conseguir el acceso universal a la energía.

Los próximos cuatro años

En 2021 la energía solar se convirtió en la fuente de energía más competitiva en costes y versátil a nivel mundial.

Ahora posiciona a Europa, en línea con el Acuerdo de París y los objetivos del Pacto Verde Europeo, y su liderazgo mundial.

Según el estudio 100% renovable de SunPower Europe, la electricidad solar podría suministrar más del 60% de la generación de electricidad a Europa en 2050.

El impresionante crecimiento de la energía solar

En los últimos años su crecimiento fue impulsado por el competitivo perfil de sostenible con altos beneficios socioeconómicos, inextricablemente ligados a sus atributos de sostenibilidad.

Según la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de las Naciones Unidas, la sostenibilidad se define como un concepto complejo:

«El desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades».

Previsiones considerables para 2022

Las energías renovables son una respuesta acertada porque, a diferencia de las fuentes convencionales, la producción de energía se realiza sin agotamiento de los recursos de combustible.

Al mismo tiempo, las tecnologías de energía renovable, como cualquier otro producto, necesitan ser fabricadas. Por lo tanto, un enfoque directo para mejorar el rendimiento de la sostenibilidad solar fotovoltaica es minimizar el consumo de energía y materiales durante la fase de fabricación.

2022 destacará en varios frentes. Los expertos indican que la producción de energía solar mundial aumentará en 203 GW, siente la primera vez que las instalaciones fotovoltaicas anuales superen los 200 GW. Después de, solo 5 años que se consiguiera el nivel de 100 GW.

Fuerte crecimiento mundial

La fuerte demanda continuará en la Unión Europea, donde los fondos de recuperación se utilizarán ampliamente para apoyar al autoconsumo solar a medida. Igualmente, la región empezará a buscar conseguir nuevos objetivos más altos de renovables para 2030. Mientras tanto, Europa añadirá 37,4 GW de nueva capacidad fotovoltaica.

Energía solar a escala frente a la de nuestros tejados

Como resultado la competitividad de la energía solar fotovoltaica, la disponibilidad, los buenos recursos y los conocimientos técnicos españoles están atrayendo mucho el interés.

Según IHS Markit, España es el quinto mercado más interesante del mundo para invertir en renovables, es por eso que la energía solar montada en el suelo ejerce aquí un papel importante.

Afortunadamente, muchas empresas ya están construyendo proyectos de energía solar a nuestro país, con el objetivo de mejorar las condiciones socioeconómicas de las comunidades locales y la biodiversidad del terreno en el cual se instalan.

El parque solar Talayuela es un ejemplo de esto, estando entre los tres finalistas del primer premio de sostenibilidad de SolarPower Europe.


En cuanto a los tejados de nuestros hogares, aunque va en aumento, todavía están muy por debajo del nivel de nuestros países vecinos, con un enorme potencial sin explotar.

El principal reto es homogeneizar los procesos de autorización a nivel local, para conseguir mejores licencias de obra para construir los sistemas fotovoltaicos.

Se espera un crecimiento positivo, y es probable que 2022 supere las cifres récord de este año que acaba. Para los próximos años, el crecimiento se acelerará gracias al programa de incentivos de autoconsumo incluido en el plan nacional de recuperación.

A diferencia del primer boom solar

Las cifras de nueva capacidad instalada se mantendrán en este nivel durante los próximos años. La competitividad del segmento terrestre y el auge de la energía solar sobre tejado mantendrán al sector solar español entre los 10 primeros del mundo.

Para garantizar este desarrollo, es clave aplicar la integración social y medioambiental de las plantas fotovoltaicas a escala comercial e industrial, así como, el estudio a detalle junto a la mejor tecnología y un equipo humano comprometido, para la implementación en viviendas y edificaciones.

TerraSolari forma parte de este crecimiento sostenible en España.

Ofrecemos los sistemas más adecuados para tu hogar, empresa o industria, y te ayudamos con propuestas personalizadas.

Te detallamos los servicios, productos, materiales, aspectos como el tipo de inmueble, su ubicación, las horas de sol, el consumo diario, el tipo de instalación, mano de obra y presupuestos.

Siempre, pensando en las personas y en el planeta.