Impacto humano. Impacto climático.

El cambio climático y los aspectos medioambientales han dominado el debate sobre la sostenibilidad, pero el impacto humano está ahora en el orden del día.

Las personas tienen que estar en el coro del esfuerzo de regeneración. No podemos empezar el cambio climático sin trabajar también en la reducción de las desigualdades, la pobreza y la injusticia racial.

Un enfoque interseccional del clima creará soluciones inclusivas y equitativas

Los impactos del cambio climático son desiguales. Los que están en el extremo más agudo -las comunidades negras e indígenas, las personas racializadas, y los pobres- han sido excluidos del debate durante mucho de tiempo. Esto también se aplica a las mujeres.

Abordar el tema del clima significa abordar los problemas sociales. Numerosos estudios demuestran que el 80% de personas cree que la sostenibilidad está inextricablemente ligada a otros problemas a los cuales nos enfrentamos, como la pobreza, la igualdad y la injusticia social.

Quién es a primera línea?

«Las personas que están creando el cambio climático no son las que lo sentirán primero», explica Haile Mariam Mengistu, el ex Presidente de Etiopía. «El cambio climático afectará a África y en otras regiones del sur global antes de que a ninguno otra parte porque no tienen los recursos para aislarse».

El reto de apoyar en las comunidades vulnerables es inmenso. La iniciativa de la Gran Muralla Verde de África es un ambicioso proyecto que pretende transformar vidas plantando una vasta extensión de 8.000 km de árboles y praderas en el borde del Sáhara, generando puestos de trabajo y tierras aptas para el cultivo para las comunidades fronterizas. El proyecto, que cuenta con el apoyo de varios países, así como del gigante del calzado Timberland, la marca de moda danesa *Vero Moda y el motor de busca de árboles, Ecosia, recibió una financiación de 14.300 millones de dólares en enero de 2021.

En el Brasil, Accenture se asocia con el ONG Gerando Falcões para regenerar la favela de Rio Preto, donde el 80% de los residentes viven por debajo de la pobreza. El proyecto pretende multiplicar por ocho los ingresos de los residentes a través de un proyecto de transformación digital que dotará a las personas social y económicamente vulnerables de valiosas habilidades para la vida.

Soluciones asequibles y accesibles ante el problema medioambiental

Las empresas y personas que formamos parte de ellas tenemos que asegurarnos de tratar en todas las comunidades de manera equitativa y autoformarnos sobre los numerosos problemas a los cuales se enfrentan los grupos desfavorecidos.

Para nosotros la inclusión es clave en todos los aspectos que forman parte de nuestra visión y acciones corporativas. En TerraSolari creemos en la diversidad humana, social, natural y ambiental. Nos hace más ricos y beneficiosos para un planeta en equilibrio.

Trabajamos para frenar el cambio climático. Te invitamos a sumarte y ser parte de una regeneración social y medioambiental.